domingo, 16 de enero de 2011

KENWA MABUNI








KENWA MABUNI nació el 14 de Noviembre de 1889 en la ciudad de Shuri de la isla de Okinawa, al sur de Japón, en el seno de una familia que había estado al servicio del rey de las Ryu-Kyu. Descendiente de una de las familias de guerreros samurai mas famosa de la nobleza de Okinawa conocida como Onigusuki.

El ancestro de la familia es Oshiro Kenyu, soberano del reyno ryu-kyu, fue tan valiente que su sobrenombre fué < diablo Oshiro>.

Los miembros de la familia constituían el klan kauji y la costumbre es que en los nombres de sus descendientes contenga el fonema "ken". La familia Mabuni constituye la rama central o soke del klan kauji, pues el maestro Mabuni Kenwa es el decimoséptimo heredero legítimo.

Kenwa Mabuni poseía una salud frágil y busco la manera de volverse más fuerte a imágen de sus antepasados. De este modo fue iniciado en karate do por un sirviente de la familia Mabuni de apellido Matayoshi.

Por aquel entónces el célebre Maestro Yasutsune "Anko" Itosu vivía en Shuri. A los trece años fue presentado (1903) por uno de sus amigos al Maestro Itosu, convirtiéndose en su discípulo y permaneciéndole fiel hasta su muerte (1852-1915). Según la costumbre de la época para ser admitido como alumno debía ser presentado por alguna persona que fuera de garantía.

En el año 1902 estudia en el Instituto Departamental de Okinawa, donde el karate no se enseñaba aún. En 1905 decide cambiar para ser admitido en la escuela marítima, terminando sus estudios tres años despúes. contaba entónces con diecinueve años.

Comienza a trabajar como profesor sustituto en la escuela primaria de Naha. Es durante esa época que establece amistad con Chojun Miyagi (1888-1953 goju ryu), quien le presentará (1908) a su maestro kanryo higaonna (1852-1915).

Con la recomendación de Chojun Miyagi, pudo aprender de la fuente del Naha Te. pero al cabo de dos años tuvo que partir al servicio militar obligatorio de la época. A su licenciamiento en 1912 entra recomendado por Miyagi a la Escuela de la policía de Okinawa. En 1914 con veinticinco años se convierte en instructor de policía, permaneciendo en ese puesto por aproximadamente diez años. Durante ese periodo practicó Judo junto al desarrollo del Karate y conquistado por esta disciplina se dedicó a ella con pasión. En varias ocasiones tuvo la necesidad de arrestar a peligrosos delincuentes, pero la habilidad de la que hizo gala, la debía sin lugar a dudas a la práctica del karate.

Su trabajo de Instructor policial le facilita los desplazamientos por toda Okinawa y poder aprender de diversos maestros del arte de combate. esa razón hace que pueda rescatar numerosos katas.

Paralelamente Kenwa Mabuni amplia sus conocimientos de KOBUDO con diversos maestros:

MIYAGI CHOJUN (1888-1953) Que al fallecimiento del maestro Higaonna le concede el rokudan.

SEISHO ARAKAKI (1840-1918) De Naha, uno de los mejores maestros de KOBUJUTSU las técnicas de BO y SAI, llegando así a dominar el BO, SAI, TONFA, KAMA y NUNCHAKU.

ARAGAKI ANKICHI (1899- 1929) Además de enseñarle BO (arte del BO) y Nunchaku le enseñó las katas SOCHIN, UNSYU Y NISEISHI.

SAKUMOTO le enseña BO-JUTSU.

FUJITA SEIKO le enseña NIN-JITSU .

SOESEKI le enseña KOBUDO.

SHIMPANCHI TAWADA le enseña SAI-JUTSU.

En esa época aprender dichas artes marciales era realmente difícil debido al hermetismo y esoterísmo del arte.

Cuando mas tarde KENWA MABUNI fundó el estilo SHITO RYU aportó un gran número de técnicas y katas, lo que para sus practicantes actuales representan una gran ventaja y a la vez un tremendo esfuerzo de aprendizaje y práctica constante.

Los maestros Anko Itosu y Kanryo Higaonna murieron el mismo año, 1915. En ese entónces Kenwa Mabuni tenía veintiseis años, siendo todavía muy jóven para continuar solo en la vía del Karate. De acuerdo con Chojun Miyagi que era mayor que él, deciden constituir un grupo de práctica e investigación del arte del combate de las RYU-KYU. Este estaría formado por los karatekas mas importantes de la época en Okinawa. Aparte de MIYAGI y MABUNI los principales fueron: KENTSU YABU, CHOMO HANASHIRO, CHOSIN CHIBANA, AMBUM TOKUDA, SHINPAN SHIROMA, SHOJO OSHIRO, SEITO TAKUMARA, SHOKO ISHIKAWA Y GICHIN FUNAKOSHI.

Esto ocurría en 1918 y dicho grupo no disponía de dojo, teniéndo serias dificultades para una colaboración práctica y eficáz. En ese mismo año con motivo de la visita a Okinawa de las altezas imperiales del japón (príncipes Kuni y Kacho), KENWA MABUNI tuvo el honor de efectuar una exhibición en la escuela normal.

Durante 1918 nació su primer hijo Kenei.

En 1922 GUICHIN FUNAKOSHI fue enviado como el representante oficial para introducir el TODE de Okinawa en Japón, mientras Kenwa mabuni y su grupo seguían entrenando juntos.

Será en 1924 cuando KENWA MABUNI construya un DOJO en el jardín de su casa. El nuevo grupo que trabajó con él eran dirigidos por CHOJUN MIYAGI, JUHATSU KYODA, CHIBANA Y GO KENKI (Wu xian Gui). Este último maestro era un comerciante de té de origen chino, experto en Boxeo de la Grulla Blanca de la provincia de Fukien (HAKUTSURU KEN), quien tendría bastante influencia en Mabuni.

En 1924 Kenwa Mabuni y Chojun Miyagi fueron llamados para hacerse cargo de las sesiones de entrenamiento, aunque por aquel entónces todavía eran muy jóvenes. Durante aquellas sesiones se remarcaba el Kumite como la mejor forma de mejorar y fortalecer las técnicas.

Entre 1925-1927 el organismo japonés que gobernaba las artes marciales acepta como miembro al TODE de Okinawa. Fue durante ese periodo que la lectura en el alfabeto KANJI para la palabra TO-DE, que significa "MANO CHINA" fue cambiada en el alfabeto KANJI a KARA-TE, que significa "MANO VACÍA". Esa lectura en KANJI no fue ampliamente aceptada en Okinawa hasta mas tarde en 1936-1937.

El organismo oficial que controlaba las artes marciales el DAI NIPPON BUTOKUKAI empezó a demandar a los grupos que solicitaban membresías que fueran mas específicos en las descripciones de sus sistemas y los presionaban para que les dieran nombres a sus sistemas.

En 1929 Mabuni se instala en Osaka con su familia, tenía por aquel entónces cuarenta años. Entónces llamaba a su escuela MABUNI-RYU, mas tarde la llamó HANKO-RYU que tiene el mismo significado del GOJU-RYU de MIYAGI, es decir "Dureza y Suavidad".

Pero MIYAGI era el heredero de KANRYO HIGAONNA, mientras que Mabuni había estudiado principalmente con ITOSU portando su legado.

Al rededor de 1929 el maestro YABIKU también enseñaba Karate Do y Kobudo en Japón. Su estudiante mas famoso fue SHINKEN TAIRA (1897-1970), quien también estudiaba con Mabuni al final de los años 30, también empezó a entrenar con el el maestro RYUSHO SAKAGAMA (1915-1993), fundador del NIHON KARATE DO ITOSU KAI que también recibió un certificado para enseñar KOBUDO del maestro SHINKEN TAIRA .

En los años siguientes Mabuni se dedico al desarrollo y promoción del Shito Ryu Karate Do en el área de Osaka. Se enfrentó a muchas dificultades pues la población rechazaba la extrema forma del sistema de defensa que pareció un antiguo baile de puño de Okinawa. Para atraer la atención daba exhibiciones con rompimientos de tablas y ladrillos y de esta forma demostraba el poder del Karate Do y daba clases gratis a varios cuarteles de policía por todo el Japón.

Sus esfueros empezaron a dar resultado y en 1931 se estableció en DAI NIHON KARATE DO KAI, siendo este grupo inicial un antecesor de la Federación Mundial Shito Kai Karate Do

En 1938, en su primer libro KARATE DO NYUMON (Iniciación al Karate Do), llamó a su estilo SHITO RYU, utilizando los nombres de sus maestros.

En 1939 KENWA MABUNI inscribió su escuela bajo el nombre de SHITO RYU en el BUTOKUKAI, presentándose al exámen de maestro de BUDO. A la vez GICHIN FUNAKOSHI obtuvo el mismo título.

El Shito Ryu Karate Do fue aceptado y el maestro Mabuni empezó a enseñar a muchos estudiantes, donde estaban sus dos hijos.

Durante la guerra del pacífico muchos karatekas murieron , entre ellos varios practicantes del SHITO RYU y el maestro Mabuni apenas sobrevivió a la posguerra, luchando contra la pobreza pero perseveró y continuó de forma desinteresada al mayor desarrollo del Shito Ryu Karate Do.

Después de la guerra muchos dojos, colegios y universidades fueron reabiertos, pero para el Shito Ryu Karate Do la supervivencia estaba garantizada por la cantidad de alumnos que habian sobrevivido.

Durante su vida en las islas centrales de Japón entabló contacto con YASUHIRO KONISHI (SHINDO GINEN RYU, RYOBU-KAI) un gran experto en KENDO y JIU-JUTSU, junto con el que experimentó con las protecciones de KENDO para el combate.

La influencia del BUDO japonés le fue aportada por el mestro SEIKO FUJITA, décimo cuarto heredero de KOGA-RYU NINJUTSU.

KENWA MABUNI fallece el 23 de mayo de 1952 a la edad de 63 años. Entre sus principales discípulos se pueden nombrar a KANEI UECHI (Shito-Ryu Kenpo) único alumno que proseguía con su estilo en Okinawa, CHOJIRO TANI (Shuko-Kai Tani-Ha Shito-Ryu); MANZO IWATA; MUNEOMI SAWAYAMA; JOSHIJARU YOSHIDA (Kenshin-kai); RYUSHO SAKAGAMI (Itosu-Kai); SHOGO KUNIBA (Motobu-ha Shoto-Ryu Seichinkai) y sus dos hijos; KENEI Y KENZO MABUNI.

En 1960 concretamente en noviembre y debido al colosal esfuerzo del maestro Manzo Iwata (1924-1993), abre un central en el área del este de Japón, mientras en el oeste fueron reabiertas por el primer hijo del maestro Kenei Mabuni (1918), siendo ellos los dos jefes de ambas centrales y organizaban eventos especiales por separado, hasta el primer campeonato de todo el Japón de KARATE DO SHITO RYU.

En octubre de ese mismo año se contituye la Federación de Karate Do Japonesa, que anteriormente se llamaba Federación de todo el Japón.

En 1973 las centrales Este y Oeste se unieron para formar el SHITO KAI KARATE DO DE JAPÓN y se formaron varios grupos de SHITO KAI al rededor del mundo, incluyendo CUBA, RUSIA, MÉXICO, ASIA, LOS PAISES PANAMERICANOS, AMÉRICA DEL SUR, NORTE AMÉRICA Y CANADÁ, y como consecuencia de ello se estableció la FEDERACIÓN MUNDIAL DE KARATE DO SHITO RYU, en el congreso celebrado en Osaka en marzo de 1993, y el primer campeonato oficial mundial de SHITO RYU KARATE DO, se hizo en el BUDOMKAN de Tokio, despúes del congreso de Osaka.

0 comentarios:

Publicar un comentario